
Desde hace varios años el país ha estado presentando una cr!s!s política, económica y social muy fuerte. Ahora se especula que con el nuevo canciller del r3gim3n, Félix Plasencia, se podrán retomar las relaciones internacionales, además de los diálogos que tiene actualmente con la oposición.
Muchos aseguran que es posible que después de muchos años Venezuela pueda tener relaciones con Estados Unidos y Europa. El profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad Central de Venezuela “UCV”, Félix Arellano, explicó que Plasencia es más amigable y negociador, lo que puede traer muchos beneficios.
🔵 #1oct | Canciller Félix Plasencia participa en foro virtual sobre China y destaca que Caracas y Beijing «han alcanzado unos niveles de cooperación muy elevados que nos han permitido avanzar en diversas áreas». pic.twitter.com/vg3K61bJv6
— Últimas Noticias (@UNoticias) October 1, 2021
Venezuela a pesar de tener vínculos con sus grandes aliados, como Rusia, China, Turquía e Irán, la relación con países como Estados Unidos o incluso de la UE han quedado limitada.
El r3gim3n se vio casi perdido cuando la mayoría de países desconocieron la presidencia de Nicolás Maduro, la mayoría reconoció a Juan Guaidó como presidente interino, sin embargo, este nunca ha tenido poder de maniobra dentro de Venezuela.
Siguiendo instrucciones del Presidente @NicolasMaduro ha sido designado el compañero Rubén Dario Molina como Viceministro para Asuntos Multilaterales y @danialerodrimar como Viceministra (E) para Europa. @YvanGil será nuestro Encargado de Negocios ante la Unión Europea #5Oct pic.twitter.com/i5Wtt83Eno
— Felix Plasencia (@PlasenciaFelix) October 5, 2021
Félix Arellano considera que Félix Plasencia ha hecho cosas extraordinarios, en ocasiones como en la Asamblea General de la ONU, se relaciona con muchas cancillerías europeas y no solo con chinos o rusos.
Con esto está demostrando que le dará un aire distinto al Ministerio de Relaciones Exteriores venezolano. “En la etapa de negociaciones, da facilidades para llegar a acuerdos en lo nacional y en lo internacional con la nueva Cancillería”, asegura.
“Primero, el Gobierno ha flexibilizado su política interior, liberando a unos pre3s0s políticos y permitiendo la participación de opositores, en las próximas elecciones locales y regionales, y segundo, ampliando su radio de acción con muchos países que no tenían relaciones diplomáticas, por el reconocimiento a Guaidó.”, explico el profesor de Relaciones Internacionales.