El secretario General de la ONU, António Guterres, le dio la razón al presidente Andrés Manuel López Obrador, sobre el hecho de que la riqueza no es c0nt4gi0sa y por ese motivo, cuando a las personas de la cumbre que les va bien, no significa que a los de abajo les pase lo mismo.
Durante su discurso, Guterres le dio las gracias al Gobierno de México por convocar a debatir este tema y dio algunos de los motivos por los que comparte un pensamiento similar al del Presidente AMLO sobre la desigualdad en el mundo.
“Señor Presidente, al hablar de desigualdades económicas del año pasado usted nos recordó de la política ficticias basadas en la noción de que a las personas que están en la cumbre les va bien, a las que están por debajo también les irá bien.
“Como bien dijo en aquella ocasión, la riqueza no es c0nt4gi0sa. La exclusión y las desigualdades de todo tipo, económicas sociales y culturales tienen un costo devastador en materia de seguridad.
El secretario de la ONU profundizó en su discurso y recalcó que con la contingencia sanitaria, las dificultades para las personas p0br3s y vulnerables aumentaron.
“Han caído en la p0br3za unos 120 millones de personas adicionales, el hambre, las hambrunas acechan a millones de personas en todo el mundo, enfr3nt4m0s la mayor recesión mundial desde la Segunda Gu3rr4 Mundial,
“… miles de millones de personas carecen de las redes de seguridad necesarias para afrontar las dificultades en materia de protección social, atención sanitaria y protección laboral”.
Guterres puso como ejemplo lo que sucede en los países más ricos, pues mientras sus habitantes ya están recibiendo el tercer refuerzo del inmunógeno contra la C0v!d, en África sólo el 5 por ciento de la población está completamente inmunizada.
“Incluso antes de la p4nd3m!a los multimillonarios del mundo acumulaban más riqueza que el 60 % de la población mundial y esa brecha se ha ampliado de forma considerable”.