Saltar al contenido

Habrá en México una inversión histórica en los programas sociales en este nuevo año

3 de enero de 2022

En 2022 los recursos que destina el gobierno de México para los programas sociales alcanzarán la cifra histórica de 445 mil 520 millones de pesos, lo que representa un aumento de más de 100 mil millones a lo ejercido durante 2021.

Esto, con la ventaja adicional de que ahora esos medios son entregados de manera directa, sin intermediarios, lo que garantiza que lleguen a quien en verdad lo necesita.

La subsecretaria de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Victoria Rodríguez Ceja, quien en este mes de enero se convierte en la primera mujer en presidir el Banco de México, informó de este significativo aumento de 30 por ciento para los programas sociales, durante la última conferencia mañanera del año 2021.

La subsecretaria destacó que se atiende a 23 millones de beneficiarios, lo que !mpact4 a 65 por ciento de los hogares en México, siendo el programa de Pensión para Adultos Mayores el que reporta el mayor incremento, con fondos por 238 mil millones de pesos, es decir, 69 por ciento más que lo invertido este año.

Pero Rodríguez Ceja enfatizó que en este nuevo año se incrementarán recursos para diversos programas, entre ellos la Pensión para Personas con Discapacidad, que contará con 20 mil millones de pesos, lo que representa 16.3 por ciento de crecimiento.

De igual manera, el de Jóvenes Construyendo el Futuro, con cerca de 22 mil millones de pesos, y en el que en tres años se han invertido 67 mil 558 millones de pesos; el programa de becas, con 82 mil 600 millones de pesos, y el de fertilizantes, con 5 mil 200 millones de pesos, lo que representa, dijo, 162 por ciento de crecimiento respecto al presupuesto aprobado en 2021.

Por su parte, Ariadna Montiel Reyes, subsecretaria de Bienestar, informó que la Pensión para Adultos Mayores atiende a 9 millones 311 mil 834 beneficiarios con una inversión de 150 mil millones de pesos, contrastando con los 43 mil millones de pesos invertidos en 2018 para este programa, pues se pasará de 5 a 1.3 millones de beneficiarios.

Settings