
La Defensoría del Pueblo de Venezuela y la Organización Internacional para las M!gr4ci0nes (OIM), misión asignada por las Naciones Unidas formarán a trabajadores de dicho instituto del país y funcionarios de otras instituciones del Estado sobre los derechos humanos de los migrantes, con el objetivo de que se les garantice un trato digno.
🔵En toda la región, OIM complementa los esfuerzos de los gobiernos para proporcionar asistencia humanitaria y establecer soluciones de integración a largo plazo dirigidas a los migrantes refugiados de 🇻🇪 y a sus comunidades de acogida.
— OIM Respuesta Refugiados y Migrantes de Venezuela (@OIM_RRMV) October 21, 2021
Conoce 5⃣ datos sobre el tema👇 pic.twitter.com/gWx9xFEojE
Jorge Vallés fue designado como jefe encargado de esta misión e indicó que actualmente trabaja con la Fiscalía General y que pronto lo harán con el Ministerio de Interior y Justicia para combatir la trata de personas y brindar el mayor apoyo posible a estos ciudadanos que deciden emigrar del país.
Según datos de la Plataforma de Coordinación Interagencial para R3fug!4dos y M!gr4ntes de Venezuela (R4V), más de 5,9 millones de personas refug!4d4s y m!gra4ntes han salido del país, de los que el 82% vive en países de América Latina y el Caribe, un 10% en Europa y el otro % en otras partes del mundo.
El Defensor del Pueblo, Alfredo Ruiz, sostuvo un encuentro con el jefe de la misión designada por la Organización Internacional para las Migraciones de la ONU (OIM) en Venezuela, Jorge Vallés, y revisaron los mecanismos de cooperación para brindar apoyo a los migrantes. pic.twitter.com/4I8Jf7TjXK
— @PGRVenezuela2 (@PGRVenezuela2) October 29, 2021
Por otra parte el defensor del pueblo, Alfredo Ruiz, añadió que existen contactos con la OIM en los estados fronterizos de Colombia y Brasil, que además han trabajado con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refug!4d0s (Acnur) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en Venezuela para garantizar los derechos de las personas que m!gr4n.
Con esta estrategia se espera que en los próximos meses los funcionarios que trabajan en las fronteras tengan un mayor control y trato sobre este gran paso de personas que se ven desde que Nicolás Maduro anunciara la reapertura de las mismas.