¿Están al borde de ser vinculadas a proceso? ¿Por qué la fiscalía aún no las ha llamado, si los delitos son tan claros? ¿Estamos ante una omisión táctica o una tormenta legal en construcción?
El caso Valeria Márquez ha conmocionado a todo el país, pero las últimas revelaciones sacuden aún más los cimientos de la narrativa pública. Según análisis jurídicos recientes, la fiscalía ya tiene en sus manos al menos siete delitos posibles que podrían imputarse tanto a Erika como a Vivian de la Torre. Y lo más perturbador: no se descarta una implicación como cómplices en el deceso de Valeria.
Se descubre la lista de delitos que podrían llevarlas tras las rejas
El abogado penalista Arturo Portillo fue claro en su exposición. A través de su análisis legal, explicó cómo las acciones, omisiones y decisiones tomadas por Erika y Vivian el día del trágico suceso pueden encajar dentro de diferentes figuras delictivas. Pero lo que más impacta es lo siguiente:
¿Podría Erika haber evitado el deceso si actuaba de forma distinta? ¿Y Vivian, desde el exterior, contribuyó más de lo que imaginamos?
No te imaginas lo que este caso empieza a revelar.
1. Omisión de auxilio o abandono de personas
Erika, según las grabaciones, aparece justo después del ataque a Valeria y en lugar de auxiliarla, apaga el en vivo. ¿Fue miedo? ¿Falta de preparación emocional? ¿O un acto con otras motivaciones?
El Código Penal del Estado de Jalisco establece que quien omite brindar ayuda a una persona lesionada puede ser sancionado por abandono. Esto, sumado a su cercanía directa con la víctima, convierte su omisión en algo mucho más grave que una simple falta moral.
2. Apoderamiento no autorizado de objeto ajeno
Otro elemento que rompe el silencio es la mención al famoso iPhone rosado que presuntamente Erika habría tomado. Si ese objeto pertenecía a Valeria, y no hubo consentimiento para manipularlo, podría configurarse como hurto equiparado, especialmente si hubo alteración de datos o extracción de información.
¿Se sustrajo el celular con fines de protección, ocultamiento o por error? ¿Importa la intención si el daño legal ya está hecho?
3. Modificación de información en dispositivo electrónico
Fuerte mensaje legal: si Erika ingresó al teléfono de Valeria y manipuló archivos, eliminó datos o accedió a redes sociales, estaría incurriendo en lo que el Código Penal denomina obtención ilícita de datos electrónicos.
Esta figura no solo sanciona el acceso no autorizado, sino también la alteración del contenido con el fin de modificar la narrativa de los hechos.
4. Daño en bienes materiales
Aunque parezca menor, si hubo destrucción de algún equipo, mobiliario o sistemas de grabación, también se incurre en un delito. En este caso, el estado de las cámaras de seguridad ha levantado sospechas: no funcionaban, no grababan… ¿casualidad o intervención?
¿Quién sabía que esas cámaras eran solo fachada? ¿Quién se benefició de que no captaran absolutamente nada?
5. Fraude procesal
Se confirma toda la verdad: si Erika o Vivian alteraron, suprimieron, ocultaron o manipularon información que podría servir en una investigación judicial, podrían ser señaladas por entorpecimiento del proceso penal. Este delito es especialmente grave cuando se realiza con la intención de desviar la atención de las autoridades.
6. Abstención ilícita de información
La ley también contempla la negativa a entregar información relevante a la autoridad como una falta grave. Si Erika o Vivian tenían conocimiento directo del hecho y no acudieron voluntariamente a declarar, no solo incurrieron en una omisión, sino en una posible falta legal.
¿Por qué no han dado su versión? ¿Qué les impide hablar si dicen ser inocentes?
7. Complicidad indirecta en el deceso
Este es el punto más crítico. Aunque ninguna ha sido imputada formalmente, los indicios se acumulan. Vivian, por ejemplo, aparece como una figura central por su vínculo emocional con Valeria, su presencia en el en vivo y los testimonios que señalan un comportamiento posesivo.
¿Podría la fiscalía construir una teoría del caso en la que se les considere colaboradoras, coautoras o autoras intelectuales del hecho?
No se lo esperaba nadie, pero los elementos comienzan a encajar.
Le dice en su cara toda la verdad: El silencio las hunde más cada día
La abogada de Erika, Yasmín, ha sido duramente cuestionada. Según Portillo, su falta de estrategia clara en medios y en el proceso legal puede estar exponiendo a su clienta a riesgos mayores. En lugar de posicionarla como testigo, se ha mantenido en el limbo entre la defensa y la omisión.
La recomendación fue clara: declarar de inmediato, aportar pruebas, ofrecer su teléfono, su testimonio, y enfrentar el proceso como colaboradora.
Se descubre la verdad: quien calla en momentos clave, se convierte en sospechosa aunque no haya cometido el hecho.
¿Y Vivian? ¿Tiene la fiscalía suficientes elementos para acusarla del delito principal?
En este punto, Portillo fue aún más contundente. A diferencia de Erika, quien puede ser imputada por delitos menores, Vivian podría enfrentar una acusación directa por la pérdida de Valeria.
Testimonios, declaraciones, e incluso fragmentos del en vivo apuntan a una relación intensa, celosa y conflictiva. “Era mi enemiga número uno”, decía Valeria en tono de broma. ¿Pero era broma o advertencia?
Revela la verdad oculta: si se demuestra que hubo intención, planificación o motivaciones emocionales, Vivian podría estar en el centro de una teoría del caso con pena máxima.
Triste realidad: Se niegan a declarar, y eso puede costarles la libertad
El Código Nacional de Procedimientos Penales es claro. Toda persona con conocimiento de un hecho ilícito tiene la obligación legal de declarar. No es una sugerencia. Es una obligación.
Vivian y Erika han tenido contacto directo con Valeria durante el hecho. Y sin embargo, ninguna ha acudido por voluntad propia. La fiscalía, en su silencio táctico, podría estar esperando el momento adecuado para confrontarlas con pruebas ya integradas.
¿Recibirán lo que merecen? ¿O serán víctimas de una estrategia de presión judicial?
¿Está la fiscalía esperando el momento exacto para atraparlas?
Muchos se preguntan: ¿por qué no han sido llamadas aún? ¿Será que no hay pruebas suficientes? ¿O se está construyendo un caso perfecto?
Se filtra la información contundente que revela la verdad: hay más de 20 testigos citados, pero Erika y Vivian siguen fuera del radar oficial. ¿Será para sorprenderlas cuando menos lo esperen? ¿Será que ya están siendo monitoreadas sin saberlo?
No creerás lo que podría suceder si los peritajes confirman la intervención de una de ellas en el hecho.
Conclusión: ¿Complicidad o simple cercanía? El veredicto está por llegar
Fiscalía revela los 7 delitos y más de Erika y Vivian de la Torre por ser cómplices del deceso de Valeria Márquez. Esa es la frase que ahora retumba en los pasillos del sistema penal mexicano. Y aunque por ahora ninguna ha sido detenida, la acumulación de faltas y omisiones puede ser suficiente para una vinculación a proceso.
En este juego legal de silencios, omisiones, y decisiones mal asesoradas, todo puede cambiar en cuestión de días.
¿Actuaron por ignorancia, por miedo, o por intención? ¿Fue realmente un caso de buena fe mal ejecutada o una historia más oscura que aún no ha sido contada por completo?
Lo cierto es que la fiscalía ya tiene los ojos puestos en ellas, y si los elementos encajan, la sentencia podría ser tan impactante como inesperada.