Saltar al contenido

Coparmex rechazó la regularización de Autos Chocolate

14 de octubre de 2021

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) rechazó el decreto que firmará el gobierno federal para regularizar los “autos chocolate”

Es “dar un cheque en blanco” a la d3lincu3nc!a y convertir a México en “un basurero automotriz”, apuntó.

“Para Coparmex la regularización de ‘autos chocolate’ anunciada por el presidente representa premiar a la ileg4l!d4d. 

“Es un at3nt4d0 contra las empresas y los empleos en México en un afán de conquista de simpatías o aprobación política”, señaló en un comunicado el organismo.

Resaltó que no es un tema nuevo, ya que a la fecha se acumulan 19 procesos de regularización puestos en marcha en el periodo que comprende de 1979 a 2011, y hoy en día, de acuerdo con el decreto emitido por la presente administración –por el que se regula la importación definitiva de vehículos usados y que fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 24 de diciembre de 2020–, es factible importar un vehículo usado.

“Hoy quien cumple con lo estipulado – añadió- puede introducir legalmente un auto a México, aunque el problema radica en el ingreso ilegal, que además de representar un acto de evasión fiscal, es un d3l!t0 a través del cual se benefician organizaciones cr!min4l3s, grupos que promueven la c0rrupc!ón e incluso la comisión de otros d3l!t0s mediante la utilización de esos vehículos”.

La Coparmex alertó que la legalización indiscriminada es un golpe al sector automotriz en uno de sus momentos más adversos.

El decreto tendrá un impacto en el medio ambiente y la seguridad de las personas no puede ser ignorado, apuntó la Coparmex.

Settings