Saltar al contenido

¿Cómo saber si su credencial de elector ya venció? Aquí todos los detalles

8 de noviembre de 2021

En el Estado de México existen 365 mil credenciales de elector que perdieron vigencia y deben ser renovadas para que puedan ser aceptadas como identificación oficial y usadas en el proceso de revocación de mandato que se llevará a cabo el siguiente año, informó el vocal de la Junta local del INE en la entidad, Joaquín Rubio Sánchez

Pero ¿cómo puede saber que su credencial ya no está vigente y debe acudir a algún módulo del INE a renovarla? 

Esto resulta muy sencillo, pues cada credencial tiene una vigencia de 10 años contados a partir de su emisión, es decir, que si la tramitó en 2010 o antes ya no tiene validez esa credencial. 

Si ya no se acuerda cuándo la tramitó basta que revise su mica, en la parte frontal, en la última línea están estos datos: el año de la emisión y el año hasta el cual está vigente. 

Por lo cual es conveniente tramitar la renovación unos días antes que concluya su vigencia para que no se quede un solo día sin identificación oficial. 

¿Qué pasa si no está vigente? 

El INE actualiza mensualmente el padrón y da de baja no sólo a las personas que perdieron la vida o sus derechos políticos, sino también las credenciales no vigentes y al no aparecer en la lista nominal no podrá participar en las elecciones o consultas populares. 

Aunado a ello, la credencial del INE es una de las identificaciones oficiales aceptadas en todos los ámbitos como medio de identificación por sus medidas de seguridad, pero si ya no está vigente no será aceptada en bancos, para generar su pasaporte o algún otro trámite jurídico. 

¿Sólo se puede acudir a los módulos a renovar? 

El vocal del INE, informó que los 76 módulos tienen activos todos los servicios y que en este momento los y las electores de la entidad, así como quienes están por cumplir 18 años de edad, pueden acudir a tramitar su alta.

Quienes necesiten hacer cambio de domicilio, reposición, corrección de datos o cualquier otro trámite que requieran para estar al día en el padrón electoral. 

¿Cuál es el primer paso? 

Para cualquier trámite debe sacar una cita en internet, en el módulo que desee, incluso fuera de su entidad donde radica, sólo debe tener presente que en ese mismo lugar acudirá a recoger su credencial. 

Pueden buscar el módulo con menor demanda. 

Settings