El presidente Andrés Manuel López Obrador llamó a participar a la revocación de mandato. “Es sí o no”, dijo en su conferencia matutina, La Mañanera.
“Sí, que continúe el presidente, No, que renuncie y que todos participemos. Porque los conservadores son demócratas cuando les conviene, entonces no quieren participar y van a llamar a que la gente no participe,
“… pero yo creo que es un buen ejercicio porque no solo es aplicarlo ahora en marzo, sino ya quedó establecido en la constitución hacia adelante se va tener que estar aplicando cada tres años…
“Eso permite que el pueblo tenga siempre las riendas del poder en sus manos”, comentó.
Esto luego de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó al Instituto Nacional Electoral (INE) modificar los lineamientos para la organización de la revocación de mandato entre los cuales se establece que tanto el presidente como todos los entes de gobierno influyan en la ciudadanía al dar su opinión.
De acuerdo con el TEPJF es vi0lat0rio de la Ley Federal de Revocación de Mandato que los lineamientos establezcan la posibilidad de que el Presidente tenga “derecho a opinar e informar acerca de la continuidad de su cargo”.
Lo anterior al considerar que la propia Ley dispone que:
“a. El INE es la única entidad facultada para emplear recursos públicos en la promoción objetiva, imparcial y con fines informativos de la participación ciudadana en dicho proceso.
b. El Presidente de la República y en general todos los entes de Gobierno tienen prohibido influir en la opinión de la ciudadanía durante el proceso de la Revocación de Mandato”